Tratamiento contable de los activos biológicos conforme a la NIC 41
PDF

Palabras clave

Activos biológicos
NIC 41
Contabilidad agrícola
Sostenibilidad
Gestión empresarial
Normativa contable
Valor razonable

Cómo citar

Gómez Lorduy, A. (2023). Tratamiento contable de los activos biológicos conforme a la NIC 41. Enfoque Disciplinario, 8(1), 27-36. https://doi.org/10.70165/enfdis.v8i1.304

Resumen

Los activos biológicos representan recursos esenciales en la actividad agrícola y pecuaria, conformados por organismos vivos de origen vegetal o animal que se destinan a procesos de producción, transformación y comercialización. La Norma Internacional de Contabilidad 41 (NIC 41) establece los lineamientos contables específicos para su reconocimiento, medición, presentación y revelación, con el propósito de garantizar información financiera transparente, homogénea y útil para la toma de decisiones. Sin embargo, en países como Colombia, su aplicación ha sido paulatina debido a vacíos normativos locales, la informalidad del sector y las dificultades para determinar valores razonables en entornos de alta volatilidad. Este artículo analiza de forma crítica los criterios contables de la NIC 41 y su relación con la normativa colombiana, incorporando además una perspectiva de sostenibilidad y de gestión empresarial, en la que se examina el impacto económico de los activos biológicos y su relevancia para la competitividad y resiliencia del sector agropecuario. A partir de una revisión documental exhaustiva de literatura académica, informes técnicos y estudios recientes (2018–2022), se plantean lineamientos que promueven la estandarización contable, la adopción de prácticas sostenibles y el fortalecimiento de las capacidades de gestión en las organizaciones agrícolas.

https://doi.org/10.70165/enfdis.v8i1.304
PDF

Citas

Castillo, M., & Alarcón, L. (2020). Aplicación de la NIC 41 en empresas agroexportadoras peruanas: retos y avances. Revista Contaduría & Negocios, 15(30), 45–62. https://doi.org/10.18800/contaduria.202002.003

Gómez, P., & Muñoz, R. (2019). Retos de la implementación de la NIC 41 en empresas agrícolas chilenas. Revista de Estudios Contables, 7(2), 89–107. https://doi.org/10.7764/rec.v7i2.214

Herrera, J., & Ríos, D. (2021). Contabilidad ambiental y sostenibilidad en el sector agropecuario colombiano. Revista Innovar, 31(80), 67–84. https://doi.org/10.15446/innovar.v31n80.93251

International Accounting Standards Board. (2020). NIC 41 Agricultura. IFRS Foundation. https://www.ifrs.org/issued-standards/list-of-standards/ias-41-agriculture

Jiménez, S., & Arango, L. (2020). Contabilidad agropecuaria y sostenibilidad: una aproximación desde los ODS. Revista Cuadernos de Contabilidad, 21(56), 1–22. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc21-56.cas

López, A., & Pardo, J. (2020). Valoración de activos biológicos en entornos sin mercados activos. Contaduría Universidad de Antioquia, 76(1), 15–39. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n76a02

Melo, F., & Castillo, R. (2021). Dificultades en la aplicación de la NIC 41 en empresas agrícolas colombianas. Revista Activos, 19(1), 103–125. https://doi.org/10.15332/rea.v19i1.3144

Patiño, C., & Vargas, M. (2021). Contabilidad agropecuaria sostenible: perspectivas y desafíos. Revista Científica General José María Córdova, 19(33), 413–438. https://doi.org/10.21830/19006586.795

Quintero, J., & Martínez, A. (2019). Información financiera de activos biológicos: revelaciones exigidas por la NIC 41. Revista Contaduría Universidad del Valle, 12(24), 77–94. https://doi.org/10.25100/rcu.v12i24.7704

Rodríguez, D., & Ruiz, J. (2016). Comparación del tratamiento contable de la NIC 41 y el Decreto 2649 de 1993. Vestigium Ire, 9(2), 180–197. https://doi.org/10.15332/vi.v9i2.1782

Suárez, L., & Morales, C. (2022). Evaluación de la implementación de la NIC 41 en el sector agropecuario colombiano. Revista Ciencias Estratégicas, 30(86), 159–184. https://doi.org/10.18566/rces.v30n86.a10

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.