Abstract
This paper shows a research conducted in the Universitat d’Andorra in the academic year 2019-2020, specifically from November to January. The aim is to analyse the value and the degree of importance that university teachers add to teaching competencies regarding their lecturing practice at the university. The research project pertains to a wider study carried out by Red de Investigación de México, Andorra y España (RIDMAE). A qualitative study approach has been chosen; in particular, a questionnaire has been administered to the university teachers to determine their perceptions of six teaching competencies. The main conclusion is that teachers from Universitat d’Andorra value all the teacher’s competencies positively, being the Interpersonal and Communicative the most valued ones. These results strengthen one of the most distinctive traits of the given university: the personalised monitoring.
References
Bain, K. (2007). Introducción. Definir a los mejores. En Universitat de València (eds.), Lo que hacen los mejores profesores de la universidad (p.11-32). Universitat de València.
Blašková, M., Blaško, R. y Kucharčíková, A. (2014). Competences and Competence Model of University Teachers. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 159, 457-467. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.12.407
Brassard, N. (2012). Profil de compétences de l'enseignant de niveau universitaire. L'université de l'administration publique. http://www.uqac.ca/cpu/wp-content/uploads/2014/10/Profil_compétences_brassard.pdf
Flores, O., del Arco, I. y Silva, P. (2018). Modelos flexibles de formación: Una respuesta a las necesidades actuales. En S. Carrasco e I. de Corral (eds.), Docencia universitaria e innovación: Evolución y retos a través de los CIDUI (p.103-136). Octaedro.
Govern d’Andorra. (s.f.). (2020) Espai Europeu d’Ensenyament Superior. Recuperado el 19 de diciembre de 2020 de https://www.ensenyamentsuperior.ad/suport-a-l-ensenyament-superior/eees
Grup Interuniversitari de Formació Docent - GIFD. (2011). Identificación, desarrollo y evaluación de competencias docentes en la aplicación de planes de formación dirigidos a profesorado universitario (EA2010-0099). Programa estudios y análisis destinado a la mejora de la calidad de la enseñanza superior y de la actividad del profesorado universitario. Ministerio de educación, Gobierno de España. Recuperado el 19 de diciembre de 2020 de https://www.ice.upc.edu/ca/innovacio-docent/publicacions_ice/arxius/MemoriacientficaEA2010099.pdf
Larraz, V., Saz, A. y Azzouz, N. (2020). El Modelo Educativo de la Universidad de Andorra: un modelo basado en competencias. 12º Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2020”. La Habana.
Maldonado, E.P. (2018). Competencias del Profesorado Universitario para la Atención a la Diversidad en la Educación Superior. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(2), 115-131. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6889407
Oonk, C., Gulikers, J.T.M., den Brok, P.J., Wesselink, R., Beers, P.J. y Mulder, M. (2020). Teachers as brokers: adding a university-society perspective to higher education teacher competence profiles. Higher Education, 80, 701-718. https://doi.org/10.1007/s10734-020-00510-9
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.
Sousa, J. (2003) Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Revista Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 7(12), 23-40. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177
Torra, I., de Corral, I., Pérez, M.J., Triadó, X., Pagès, T., Valderrama, E., Márquez, M.D., Sabaté, S., Solà, P., Hernàndez, C., Sangrà, A., Guàrdia, L., Estebanell, M., Patiño, J., González, A-P., Fandos, M., Ruiz, N.,
Iglesias, M.C. y Tena, A. (2012). Identificación de competencias docentes que orienten el desarrollo de planes de formación dirigides a profesorado universitario. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 21-56. https://doi.org/10.4995/redu.2012.6096
Triadó, X., Estebanell, M., Márquez, M. D. y Del Corral, I. (2014). Identificación del perfil competencial docente en educación superior. Evidencias para la elaboración de programas de formación continua del profesorado universitario. Revista española de pedagogía, 72(257), 55-76. http://hdl.handle.net/2117/22533
Universitat d’Andorra (2018). Model educatiu de la Universitat d’Andorra. Recuperado el 5 de enero de 2021 de https://www.uda.ad/universitat/informacio-institucional/model-educatiu/
Universitat d’Andorra (2019). Estudia a Andorra. Estudia en Andorra. [Catálogo promocional]. Recuperado el 19 de diciembre de 2020 de https://www.uda.ad/wp-content/uploads/2019/11/EstudiaAndorra_cat_es_2019.pdf
Universitat d’Andorra (2020). L’UdA en xifres. Recuperado el 19 de diciembre de 2020 de https://www.uda.ad/luda-en-xifres/
Universitat d’Andorra (2020). Model estratègic. Recuperado el 19 de diciembre de 2020 de https://www.uda.ad/universitat/informacio-institucional/model-estrategic
Valcárcel, M., Escudero, T., Michavila, F., Pino, J.L., García, A., Ruiz, C., Roselló, G., Paganni, R., Blanco, F., del Rincón, D., Coronoel, J.M., Moya, J. y Vizcarro, C. (2003). La Preparación del Profesorado Universitario Español para la Convergencia Europea en Educación Superior. https://www.unex.es/organizacion/servicios-universitarios/oficinas/oce/archivos/ficheros/documentos/mec/estudioyanalisis/varcarcel1.pdf/at_download/file
Zabalza, M.A. (2003). Las competencias docentes del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional. Narcea.
Zabalza, M.A. y Zabalza, M.A. (2012). Innovación y cambio en las instituciones educativas. Homo Sapiens.
